Preescolar + Clase virtual, ¿ Se podrá?

 

Que nos íbamos a imaginar, que vendrían momentos en el cual el principal accesorio de moda sería una máscara. Que estaríamos en una constante búsqueda de alcohol en gel. Añadiendo, el gran esfuerzo de mantener el balance en casa entre la escuela, trabajo y quehaceres. Asimismo, los salones de clase ya no serían el centro de reunión de aprendizaje. Si no, nuestras computadoras donde estaríamos virtualmente conectados. Nuestra atención estaría concentrada principalmente en no olvidar las contraseñas de zoom o Google classroom y nuestro uniforme diario sería una linda blusa o camisa por encima del pijama. ¡Por supuesto, el glamor no se puede perder!  

Un poco agitado el 2020, ¿verdad? Como docente de un salón de clase de 20 niños de preescolar debo decir que entre en pánico en pensar qué hacer y cómo enseñar en medio de la pandemia.  ¿Cómo podría mantener la atención de los más pequeños cuando se tiene una pantalla de por medio?

Toda profesora o profesor de preescolar sabe lo difícil que puede ser mantener el orden en un salón de clase. Creo que podemos relacionarnos en las acrobacias, canciones, historias y caras que hacemos con el fin de mantener la atención de los más pequeños y hacer del aprendizaje un proceso divertido. A causa de la incertidumbre de esta nueva realidad, no tenía idea de cómo iba ser la experiencia virtual con el nivel de preescolar.  Pero, debo decir que no salió nada mal. En realidad, los resultados fueron muy buenos. ¡Si, se puede!  Comparto con ustedes algunos tips que fueron de gran ayuda.

 

  • Toma tiempo para conocer bien la plataforma que estarás utilizando.

     Zoom y Google classroom han sido los principales medios virtuales utilizados por muchas escuelas. Recomiendo familiarizarse con cada plataforma. De esta manera, tendrán presente cómo iniciar una reunión, ser anfitrión(a), admitir estudiantes, compartir pantalla.

 ¡No olvidemos algo muy importante, dónde encontrar la opción de mute!




 

·         Utilería y más utilería. 

En el momento de trabajar con las más pequeños es sumamente importante estimular sus sentidos visuales y auditivos. Los niños aprenden observando e interactuando.  Fue de gran ayuda utilizar marionetas, juguetes, peluches y hasta fotos.  Por otra parte, dependiendo de la temática que se esté abarcando no está de más darle un toque creativo y decorar el fondo con imágenes relacionados con el tema del día. Por Ejemplo, si se habla sobre la jungla y los animales que viven en ella, no necesitas mucho, con tan solo utilizar un poco de papel crepe verde, marrón y algunos peluches puedes crear un ambiente y motivar al niño(a) a utilizar su imaginación.  


 


  • ·         Libros animados online

       Encontrarás un gran número de libros animados online que son una buena opción, los cuales puedes añadir a tus actividades del día. Plataformas como zoom te permite compartir pantalla y de esta manera tus estudiantes pueden ver la historia animada. Recomiendo, los libros del autor Eric Carle, “La Oruga Hambrienta”, “La araña muy ocupada,” “Oso pardo, ¿oso pardo, qué ves ahí?” Cabe destacar, que al momento de compartir pantalla se aseguren de darle click a compartir sonido también. En una oportunidad sucedió que después de 5 minutos de clase me percibí que mis estudiantes no estaban escuchando (importante dato.).




 

·         Láminas de PowerPoint

 

Si te encuentras en la situación de no tener material en casa, PowerPoint se convierte en tu mejor amigo. No tienes que preocuparte en comprar un calendario o fichas de letras, números, día de la semana. Todo lo puedes crear utilizando las láminas de PowerPoint. Puedes colocar imágenes y hasta elaborar juegos didácticos.  Donde lograras una interacción positiva por parte de tus estudiantes.

 


  • ·   El objeto especial

La actividad de “El objeto especial,” es una dinámica que motivara a la interacción de todo el salón.  El niño o niña muestra un objeto que sea de su preferencia, dándole la oportunidad de explicar qué es, por qué le gusta, entre otras cosas. También, si se  está hablando de una letra del abecedario en específico pueden concentrarse en buscar un objeto que empiece con esa letra. Esta actividad no solo ayuda a desarrollar la interacción social sino también al reconocimiento de la fonética, letras, colores, reconocimiento de cantidades y números.




  • ·    Otras actividades

Puedes hacer de la experiencia virtual algo fascinante y hasta organizar fiestas o días especiales. Todos los años, realizo el día del sombrero loco, donde cada niño o niña tiene la oportunidad de poner su creatividad a volar y traer el sombrero de su preferencia.  De igual manera, el día de pijama también es una opción que le fascinará a los más pequeños. Por supuesto, no debemos obviar el área musical. Pongamos a sonar el repertorio de canciones infantiles que tanto se canta cada día y todos a bailar. Si la música no es su fuerte, existen un sinfín de videos de canciones infantiles online que podrás compartir por zoom o Google classroom.

 



    En definitiva, no dejemos que la situación actual nos limite. Aún podemos hacer de esta experiencia virtual una experiencia inolvidable. ¡Sólo debemos utilizar un poco de creatividad y dejar que el niño o niña interno salga!

Comments